Tipos de discos duros
Los discos duros mecánicos (HDD), están compuestos por varias piezas mecánicas móviles y un circuito de control. El apartado móvil lo componen, principalmente, uno o varios discos rígidos magnéticos y un cabezal de escritura. Estos discos son los encargados de almacenar la información, mientras que el cabezal es el encargado de leer y escribir la sobre estos; durante este proceso, estas partes se mueven, dando al dispositivo su sonido característico y su denominación.
- 2.5”: Este formato se ha impuesto en sectores de interés para el disco duro mecánico tradicional, como los servidores o los portátiles (este último ya menos relevante), por su menor tamaño y mayor durabilidad. Los HDD de 2.5”, cuentan con menos espacio físico para ubicar las piezas mecánicas que hacen funcionar a estos dispositivos, pero también implican menos movimiento de los platos internos y otras piezas móviles. Gracias a esto, suelen ser más duraderos que sus hermanos de 3.5’’. Además, debido a que el cabezal de escritura debe desplazarse menos y el plato es de menor tamaño, normalmente alcanzan velocidades secuenciales más estables que el formato de mayor tamaño. También requieren de menos energía para funcionar y son más firmes que los HDD de 3.5’’, lo que les ha valido un puesto como los disco duros externos por excelencia.
- 3.5”: Este formato ha sido el tradicional, debido a su tamaño, es más sencillo fabricar discos duros de 3.5’’ de gran tamaño que su variante más pequeña, así como alcanzar tamaños superiores.
Mientras que los discos duros de 2.5 pulgadas rondan los 2 TB de capacidad, es sencillo encontrar variantes de 3.5’’ superando los 8 TB, gracias al mayor espacio físico en el que acomodar platos magnéticos de gran capacidad. Además, también son de los dos formatos el que mayor velocidad máxima de lectura puede alcanzar siendo completamente mecánico, con unos 130 MB/s.
- SATA: SATA son las siglas de Serial Advanced Technology Attachment y es un tipo de interfaz de disco duro. Aunque SATA es el nombre de la interfaz, normalmente se usa para describir el tipo de disco duro usado, por ejemplo 7.2K SATA.
El bajo coste y la alta capacidad de los discos SATA dan como resultado un coste por GB muy bajo, que lo hace ideal para usuarios domésticos o para servicios de almacenamiento y backups.
Actualmente, el tipo de SATA más común es el 7.2K SATA aunque los más antiguos son los 5.4K SATA. La K hace referencia a la velocidad de rotación del disco duro, es decir, 7.200 revoluciones por minuto.
- SSD: Unidad de estado sólido; es una nueva generación de dispositivos de almacenamiento que se emplea en equipos. Las unidades SSD almacenan los datos mediante una memoria basada en flash, que es mucho más rápida que los discos duros tradicionales a los que han venido a sustituir. Las unidades SSD tampoco tienen piezas móviles, por lo que actualizarlas a una es una excelente manera de acelerar su ordenador y hacerlo más resistente.
- M2: Un M.2 SSD es un dispositivo que básicamente se utiliza para almacenar datos. Se le denomina de tipo flash porque tiene un chip con un circuito integrado en su interior, lo que le permite retener con mayor facilidad el último estado de almacenamiento, aún estando el PC apagado.
Esto último, se debe a su sistema de celdas de memorias basadas en puertas lógicas NAND, los cuales no requieren de los núcleos convencionales del CPU. Por otro lado, los SSD M.2 se diferencian de los HDD (Hard Disk Drive) porque están compuestos por elementos electrónicos basados en transistores, que son los encargados del almacenamiento. Actualmente los M.2 SSD ofrecen hasta 2TB de almacenamiento y su tamaño físico varía desde las más pequeñas con 22mm de ancho por 30mm de largo, hasta las más grandes con 22mm de ancho y 110mm de largo.